domingo, 18 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5: "Twitter"


Mi twitter es @nuria_tic 

Mis seguidores son:

-@carmenbarba : maestra de tic y miembro del equipo de tic+c.
-@iferrer : nos puede a portar noticias sobre la asignatura de tic y además del centro europeo de formación y promoción rural de la rioja.
-@dr_bit : tecnólogo educativo, director de Catedral Digital y doctor en pedagogía.
 -@perezreverte : nos aporta noticias sobre educación y aportar documentos en su blog http://novelaenconstruccion.com/.
-@umnoticias : puede aportar noticias sobre las diferentes facultades.
-@lindacq : noticias sobre la asignatura de tic, nuevas propuestas, etc.
-@joseantmarq : consultor de formación y educación social.
-@educacion_intef : aportar noticias sobre educación, cultura, deporte, tecnologías.
-@tonisolano : noticas educación y cultura.
-@jordi_a : noticias sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
-@EdProhibida : proyecto audiovisual documento libre.
-@senecaeducacion : noticas sobre educación, nuevos derechos, ect.
-@educaciondigna : es un esfuerzo de un conjunto de organizaciones y activistas que piden mediante acciones cívicas, un sistema educativo justo y de calidad.
-@Edu_Debate : es un portal periodístico sobre educación.
-@Minieduc : Ministerio de Educación, nos muestra las últimas novedades en educación.
-@GEducom : es un grado de investigación para medios de comunicación y educación. Además nos pueden aportar noticias de la educación andaluza.
-@educAhora : es un movimiento global para los que instruyen, desean o actúan para mejorar la educación.
-@javigoto : mostrar noticias sobre educación, pedagogía, etc.
-@helizzas : enseñar informartica.
-@delia_gamez : la he elegido para seguirla porque nos puede a portar noticias sobre biología y a parte esta opositando a profesor de tic.

Aquí os presento mis 3 historias que he elegido en “El Bazar de los Locos”.

1º La historia de @bacosca “No sin mi twitter” es de Belén Acosta Cabrera. Cuenta la historia de como ella se matriculo en un curso en IEDA y este se hizo una cuenta en twitter y allí subía una serie de enlaces y ella comenzó a visitarlos de “strangis”. Entonces el curso propuso una idea en el que había que utilizar twitter para poder comentar y después de pensarlo mucho se inscribió en twitter y a día de hoy se siente muy intrigada donde ha podido “conocer” a mucha gente que le aporta diferentes opiniones e ideas que luego puede compartir con su familia.

2º La historia de @cometa23 “Mi claustro de profesores sin límites” es de Guillermo Gómez Muñoz.  Cuenta la historia de como Guillermo que consideraba que la herramienta de twitter no captaba mucho su atención a pesar de que muchas personas que el admiraban le hablaban muy bien de esta aplicación no llegaba a entenderla. Mas tarde cuando se registro puedo comprobar que poco a poco esta aplicación se hacia más interesante ya que mediante los tweet que sus seguidores ponían podía ver blogs, páginas que le interesaban. Es más se a convertido en uno de sus claustro de profesores donde puede compartir ideas y experiencias.

3º La historia de @carmenbarba “Cosas que diría en twitter” es de Carmen Barba Corominas. Cuenta la historia de como Carmen se hizo una cuenta para poder seguir a Jordi Adell y se ha dado cuenta que es un aplicación que también sirve para sentirse viva mientras que disfruta de los tweet de otras personas que ponen cosas interesantes. Así como opinar sobre temas como por ejemplo de política expresando sus opiniones y que sea capaz de llegar a ellos a través de los retweets de la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario