¿Qué son las Licencias Creative Commons?
Son un acuerdo entre el autor de los derechos de explotación y la empresa para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
¿Qué tipos de licencias existen?
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la
obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras
derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna
restrincción
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la
distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula
la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la
distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula
la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un
uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso
comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las
cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso
comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
¿Como se cita adecuadamente este tipo de recursos?




¿Qué ventajas consideras que tiene la utilizacion de recursos con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
La principal ventaja de las Licencias Creative Commons es que permite que las personas puedan descargarse imagenes, videos y otras cosas de forma legar y sin incumplir ninguna ley facilitandonos el trabajo.
"Esta imagen y este vídeo representa al bullying un gran problema social que hoy en día esta muy presente"

Esta imagen tienes derechos Creative Commons


http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=wy4mvu87qabii4zp
Este video tiene derechos Creative Commons

Documento: "Sintomas para detectar el acoso escolar"
"Es muy común que los niños/as que están siendo víctimas de acoso escolar no lo declaren, ni a los profesores, ni a sus padres. Esto se debe al miedo y la vergüenza que el abusador genera en el niño/a acosado. Por esta razón, tanto padres, como profesores debemos aprender a reconocer si un niño/a esta siendo acosado.
El niño que es acosado puede presentar varios indicadores que abarcan tanto el ámbito emocional ó psicológico, como en el físico.
Dentro de los indicadores emocionales podemos encontrar los siguientes:
- Baja autoestima.
- Parece estar nervioso e irritable.
- Aislamiento social.
- Declara no tener amigos en el colegio.
- Disminuye la capacidad de concentración y parece más distraído y descuidado que de costumbre.
- Baja el rendimiento escolar.
- Expresa que no quiere ir al colegio e inventa excusas para no hacerlo.
- Puede llevar objetos en su mochila, que le puedan servir como “armas” para su autodefensa.
- Le falta material (dinero, útiles escolares, comida) al llegar a casa.
- Parece estar nervioso e irritable.
- Aislamiento social.
- Declara no tener amigos en el colegio.
- Disminuye la capacidad de concentración y parece más distraído y descuidado que de costumbre.
- Baja el rendimiento escolar.
- Expresa que no quiere ir al colegio e inventa excusas para no hacerlo.
- Puede llevar objetos en su mochila, que le puedan servir como “armas” para su autodefensa.
- Le falta material (dinero, útiles escolares, comida) al llegar a casa.
Algunos indicadores a nivel físico que nos pueden ayudar a detectarlo, son los siguientes:
- Problemas del sueño, tales como miedos nocturnos.
- Puede presentar tics nerviosos.
- Disminución del apetito y/o pérdida de peso.
- Presencia de moratones ó heridas sin causa justificada.
- Dolores de cabeza y/o abdominales sin causa aparente.
- Finge enfermedades o exagera sus dolencias.
- Puede presentar tics nerviosos.
- Disminución del apetito y/o pérdida de peso.
- Presencia de moratones ó heridas sin causa justificada.
- Dolores de cabeza y/o abdominales sin causa aparente.
- Finge enfermedades o exagera sus dolencias.
Consideramos importante que, además de tener en cuenta estos indicadores, y antes de que se presente alguno de ellos; es fundamental generar estrategias preventivas en casa. Tales como:
- Sacar el tema y preguntar acerca de la violencia y la intimidación en su colegio.
- Indagar acerca de cómo se comporta la gente en su clase con los compañeros con discapacidad.
- Involucrar al niño en actividades de grupo que incrementen su autoestima, como algún deporte ó actividad cultural."
http://www.educaydisfruta.com/magazine/educacion/sintomas-para-detectar-el-acoso-escolar/- Indagar acerca de cómo se comporta la gente en su clase con los compañeros con discapacidad.
- Involucrar al niño en actividades de grupo que incrementen su autoestima, como algún deporte ó actividad cultural."
Este documento tiene licencia Creative Commons

No hay comentarios:
Publicar un comentario